La Pediatría es la ramificación del remedio que se ocupa de la salud y de la asistencia médica de niños, de niños, y de adolescentes del nacimiento hasta la edad de 18.
Un pediatra es el médico de un niño que proporciona no sólo a la asistencia médica para los niños que están agudo o crónico enfermedad pero también los servicios médicos preventivos para los niños sanos. Un pediatra maneja el bienestar físico, mental, y emocional de los niños bajo su cuidado en cada escenario del revelado, en enfermedad y salud.
Objetivos de la pediatría
Los objetivos del estudio de la pediatría son reducir el índice infantil y de niño de muertes, controlar la extensión de la enfermedad infecciosa, ascender las formas de vida sanas por una vida sana larga y ayudar a facilitar los problemas de niños y de adolescentes con condiciones crónicas.
Los Pediatras diagnostican y tratan varias condiciones entre niños incluyendo: –
- Daños
- Infecciones
- Condiciones genéticas y congénitas
- Cánceres
- Enfermedades y disfunciones del órgano
La Pediatría se refiere no sólo sobre la administración inmediata del niño enfermo pero también de efectos a largo plazo sobre calidad de vida, incapacidad y supervivencia. Los Pediatras están implicados con la prevención, la detección temprana, y la administración de problemas incluyendo: –
- Retrasos y desordenes de desarrollo
- Problemas del comportamiento
- Incapacidades funcionales
- Tensiones sociales
- Trastornos mentales incluyendo desordenes de la depresión y de ansiedad
Colaboración con otros especialistas
La Pediatría es una especialidad colaborativa. Los Pediatras necesitan trabajar de cerca con otros especialistas médicos y profesionales de la atención sanitaria y subspecialists de la pediatría para ayudar a niños con problemas.
Enfermedades más comunes atendidas en pediatría:
1. Cólera: Es una enfermedad producida por una bacteria, el vibrio-choleroe. Se adquiere por ingestión de agua o de alimentos (fruta, verdura, pescados, mariscos, etc.) contaminados por la bacteria.
2. Difteria: Es una enfermedad infectocontagiosa grave que se localiza en las mucosas, especialmente en la faringe.
3.Escarlatina: Es una enfermedad trasmitida por contagio, generalmente por vía respiratoria, que se presenta con mayor frecuencia en niños en edad escolar de 2 a 10 años de edad. Sus síntomas más comunes son: escalofríos, piel caliente y pulso rápido debido a la gran temperatura del niño.
4. Fiebre tifoidea: Es una enfermedad aguda generalizada que afecta al sistema linfático. Luego de un periodo de incubación de por lo menos 10 a 15 días, la enfermedad comienza con malestar, cefalea, anorexia y estreñimiento y en algunos casos diarrea.
5. Gripe o influenza: Enfermedad muy contagiosa que se difunde con rapidez. Es viral y su contacto puede ser directo, a través de la saliva y de las partículas de secreciones nasales o bucales que el niño arroja al hablar, toser o estornudar.
6. Hepatitis: La hepatitis es una inflamación del hígado causada por múltiples factores. Puede ser de dos clases: de tipo A y B:
Hepatitis tipo A: Se contagia por vía fecal u oral o por algún contacto con productos sanguíneos, agua y alimentos contaminados. La hepatitis B (también llamada hepatitis sérica) está causada por el virus de la hepatitis B (VHB).
7. Meningitis: Es la inflamación de las membranas (meninges) que recubren al cerebro. Se produce por la invasión de gérmenes (virus o bacterias) que ingresan al organismo a través de las vías respiratorias.
8. Sarampión: Es una enfermedad causada por un virus y que se adquiere o contagia por vía conjuntival y faríngea, de persona a persona y a través de gotas de secreción del enfermo al toser, hablar o estornudar.
9. Otitis: La otitis es una inflamación del oído medio (espacio detrás del tímpano), muy frecuente durante la infancia, principalmente en los niños menores de 3 años de edad.
10. Varicela: Esta enfermedad es causada por un virus del grupo herpes llamado Varicela-zoster. La varicela en niños y bebés se caracteriza por fiebre y la aparición de erupciones en la piel.