La Fisioterapia es una profesión del área de la salud, de libre ejercicio, con formación y educación universitaria. Su objetivo principal es el estudio, la valoración funcional, comprensión y manejo del movimiento del cuerpo humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo. En tal sentido, las acciones de esta disciplina deben estar orientadas a la promoción, prevención, habilitación y rehabilitación con el fin de recuperar al máximo posible las funciones de las personas, mejorar su calidad de vida y contribuir con el desarrollo social
Atiende las enfermedades del ser humano desde el punto de vista del movimiento corporal humano, se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano.
El fisioterapeuta interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas.
Las enfermedades más comunes atendidas en fisioterapia:
• Traumatología: esguinces, fracturas, contracturas.
• Medicina deportiva: recuperación de deportistas, entrenamiento, acondicionamiento físico.
• Reumatología: artrosis, artritis.
• Neumología y Cirugía torácica: bronquitis, asma, intervenciones cardiacas.
• Cirugía plástica: liposucciones, intervenciones del tabique nasal.
• Cirugía general: preoperatorio y postoperatorio.
• Neurología: parálisis cerebral infantil, hemiplejía, enfermedades degenerativas del sistema nervioso.
• Obstetricia: preparación al parto, reeducación postparto, incontinencia urinaria.
• Geriatría: enfermedades degenerativas osteomusculares, inmovilizaciones prolongadas.